Hola amigos:
Después de la Fiesta de la espuma a las 7 de la tarde, cuando el sol va cayendo, Begoña y Oscar de la empresa «Las Aguilas de Valporquero» de León atrajeron al público hacia la plaza con una exhibición de rapaces.
Expusieron las diferentes aves en sus peanas para que pudieramos verlas y disfrutar de ellas de cerca:

Cernícalo vulgar

Aguila escudada

Aguila de harris

Buho

Buitre de cabeza blanca

Halcón lanario
Comenzó la exhibición, Begoña nos explicaba cada una de las características de las aves y la diferencia entre exhibición de rapaces (que consiste en hacerlas volar) y exhibición de cetrería (en la que se las aves cazan), así mismo nos contó que, en general, las rapaces son especies protegidas, no en peligro de extinción y que las que se utilizan en las exhibiciones no son salvajes sino que nacen y se crían en las instalaciones de las diferentes empresas dedicadas a ello.
La exhibición comenzó por la rapaz más pequeña que es el cernícalo vulgar, continuaron con el aguila escudada y las 2 aguilas de harris.

El pequeño cernícalo en el puño de Oscar
En plena exhibición de vuelo el cernícalo se cansó de ir al puño de Oscar y se colocó tranquilamente en el tejado más cercano a contemplar a los asistentes

!También tenía derecho! ¿oh, no?

Impresionante imagen del Aguila escudada

Aguila escudada en pleno vuelo

Los asistentes atentos a las explicaciones

Con algún que otro susto cuando sobrevolaba por las cabezas
En el caso de las aguilas de harris, os tengo que contar una anécdota. Aunque no estaba preparado, la organización propuso a Begoña y Oscar que aprovecharan la buena situación que ofrece Terroba con un cerro, Castillejo, relativamente cercano a la plaza en la que se iba a realizar la exhibición para que realizaran algún vuelo desde la misma. Nos explicaron que sus aves están acostumbradas a volar de puño a puño y que no lo habían realizado antes, pero la idea y el entorno les encantó tanto como a nosotros. Había que valorar varias cosas:
- qué aves podrían hacerlo, estuvieron hablandolo entre ellos y decidieron que por su inteligencia serían las 2 aguilas de harris
- hacía falta alguien en el cerro y ellos sólo eran 2, varias personas de la organización y visitantes se ofrecieron de inmediato. Begoña y Oscar les dieron unas «rápidas lecciones» de cómo sujetar a las aves y soltarlas en el momento indicado y dicho y hecho…

... allí que se fueron a lo alto de Castillejo

Nunca se habían visto en otra igual...
… pero ¿a qué parecen expertos?

Javi, con toda destreza incluso llama por teléfono a los de la plaza para ver cuando hay que soltarlas

y se lo pasaron en grande. !No lo pueden negar!
Pero cual fue la sorpresa de todos que cuando Begoña y Oscar llamaron a las aguilas de harris de Castillejo, ellas decidieron que no querían ir hasta la plaza y las 2 se fueron a la torre de la ermita del Collado.
Al grito de «alé, alé» y reforzado con la comida que Oscar les ofrecía una de las aguilas de harris acudió a la llamada, pero la otra se quedó tranquilamente descansando en la torre de la ermita del Collado y finalmente fue rescatada por las personas que estaban en Castillejo. !Uf, menos mal, que susto nos dieron!
Una vez en la plaza, la exhibición continuó y Begoña nos contó que el Aguila de Harris es una de las rapaces más inteligente y muy válida para las exhibiciones.

Explicando las características del Aguila de Harris
Pidió voluntarios para recibir a las aves en su puño y por supuesto no faltaron…

... ni niños,

... ni mayores
También nos explicó que las rapaces no llegan a coger confianza con las personas, ni siquiera éstas que están acostumbradas a exhibiciones y a ver público. Sólo el Aguila de Harris es capaz de intentar vencer su miedo a la gente por capturar su presa. Intentaron una demostración, pusieron gente del público en medio de la plaza, uno detrás de otro con las piernas separadas para que pudiera pasar el aguila, Oscar la sujetaba y Begoña la llamaba ofreciendole la comida desde detrás de estas personas, hubo varios intentos en los que rodeaba a la gente para apresar su comida, pero al final…

el aguila venció su miedo
La exhibición prosiguió con el buho, el buitre de cabeza blanca y el halcón lanario.
El buho es cazador nocturno y para no llamar la atención de sus presas su vuelo es silencioso. Begoña pidió silencio entre el público y pudimos comprobar como volaba sin hacer ningún ruido.

Vuelo silencioso del buho
El buitre vuela poco, y le costaba pasar del puño de Begoña al de Oscar, prefería pasearse entre el público. Dicen de nosotros, los buitres, que somos vagos por naturaleza. Los voladores de parapente comentan que muchas veces hay buitres acompañando sus vuelos, ya que como sabéis los parapentes aprovechan las corrientes de aire caliente para elevarse. Y digo yo: si puedo aprovechar que las corrientes de aire me lleven ¿para que voy a esforzarme?, ¿no os parece?

!No está mal este pueblo para dar un paseito!
Ahora sí, el tamaño del buitre en el puño de Begoña impresionaba…

!Tiene el brazo fuerte esta chica!
… y su vuelo con la embergadura de sus alas también

!Que me salgo de la foto!
La exhibición terminó invitando a todos los niños que querían a coger las aves en su puño y verlas y disfrutar de ellas muy, muy de cerca.